Apagón del espectáculo deja pérdidas millonarias
COVID-19 lesiona actividades artísticas, empresariales y sociales
Santiago de los Caballeros.-
La
crisis sanitaria por el coronavirus silenció el espectáculo y afectó el
conjunto de empresas que sustentan el montaje de actividades
artísticas, corporativas y de carácter social.
Alberto
Mota, presidente de Mota Producciones, calcula que unos cien millones
de pesos dejarán de mover empresas de servicios técnicos y artistas ante
la suspensión de actividades por efecto
de la pandemia que a la fecha ha cobrado la vida de 226 personas en
República Dominicana.
En
una reunión programada por la filial Santiago de ACROARTE, con el
sistema de videoconferencia Zoom, Mery Hernández (La India Canela),
Alberto Mota y Krency García (El Prodigio), analizaron
las implicaciones sociales y económicas del COVID-19 para el arte y el
espectáculo dominicano.
¨El
área de servicios técnicos tiene grandes preocupaciones. Es parte del
mercadeo de las empresas y es la más afectada cuando se producen
recortes¨, reconoció Mota.
Sin mucha esperanza
Por
el desafío sanitario, Krency García (El Prodigio) no percibe que las
actividades se reanuden en corto plazo. A su juicio, la música emplea
choferes, tramoyistas, manboys, manejadores, asistentes,
músicos, cantantes, quienes sustentan familias que ahora están sin
trabajo.
El
reconocido acordeonista declaró que a través de la Sociedad de
Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), muchos se benefician del
Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), establecido
por el gobierno dominicano.
Desde
la oficina de El Prodigio se completa el 30 por ciento del salario de
sus músicos. ¨Es importante que quien puede un poco, se esfuerce un poco
más¨, expresó el artista, que está consciente
que aún faltan muchos músicos por amparar.
Antes
de que la cuarentena apagara las luces del espectáculo, El Prodigio
tenía tres semanas de show en EEUU y solo pudo hacer dos. En el país
tenía contratadas 15 actividades y todas se cancelaron.
En
agenda, Alberto Mota tenía pautado varios actos de República Digital
con el Ministerio de Educación, entre otros que también se diluyeron. El
empresario asegura que el sector eventos ¨sería
el último en reiniciar¨.
Cuarentena emocional
Krency
García lamenta que el COVID-19 no les permitió despedir como merecía a
¨la gran leyenda de nuestro género¨, Bartolo Alvarado, el Ciego de
Nagua, fallecido recientemente en New York.
¨El
pueblo necesita psicólogos porque el encierro, cohibirnos de los
abrazos, del cariño que necesitamos para vivir, afecta mucho¨, expresó
El Prodigio. El artista planea canalizar su talento
de manera digital para que el público ¨sienta la alegría de vivir¨,
porque la música ¨es bienestar¨.
En
la reunión participaron cronistas de arte de la filial Santiago que
preside Grisbel Medina, así como periodistas interesados en el sector.
La vicepresidenta nacional, Gladialisa Pereyra dirigió
el turno de preguntas y Yamira Taveras la motivación de la conferencia.
Aferrarse a Dios
Aunque
le cancelaron varias actividades, incluso de julio y agosto de este
año, Mery Hernández, (India Canela), asegura que el trabajo se recupera y
que es preciso mantener la fe en Dios. ¨Lo
más triste son las pérdidas humanas. Es un momento difícil para
nosotros, mantengamos la fe¨, expresó la acordeonista que grabó un disco
producido por la Smithsonian Forkways Recording de Washington.
Actividades canceladas
Kaskadazo,
Color Vibe, Santiago Corre, caminata Héroes de Corazón y el concierto
de Kani García, entre otras. Además, bodas, cumpleaños, charlas,
aniversarios, congresos, conferencias y otras
de corte corporativo, académico, en Santiago, Santo Domingo, Punta
Cana.
Los
suplidores afectados son: camareros, empresas de alquileres de sillas,
mesas, decoración, floristas, vestuarios, bailarines, iluminación,
gastronomía, comida, edecanes, maestras de ceremonias,
personal de seguridad privada, transportistas, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario