La farándula en tiempos de pandemia


El horno no está para galletitas, como dice la expresión popular.

Artistas y orquestas que llevan ya 4 meses sin hacer un espectáculo y sin tocar un baile.

Estaciones de radio como Hit’s 92 cancelando personal. Dejaron solo dos locutores, pues ahora, como saben, la radio se maneja con software, programas y robots que colocan la música como ocurre en las noches, sobre todo en madrugada, que nadie está en cabina.

En  empresas Telemicro, en el día de ayer, cancelaron 100 trabajadores de un solo viaje.

Empresarios, como Evelio Herrera, entregó el local de su oficina.

Vidal Cedió, en New York, instaló un negocio  suplidor de bodegas, que nada tiene que ver con arte.

El empresario Ramses Peralta abrió un portal de noticias en la Internet.

Juan Carlos Pichardo emprendió una actividad de comida, según me dicen.

Lo propio ha hecho Fernando Quezada de Quepe Tours y el Latin Music Tour, que prepara paellas, cocidos, fabadas, para entrega a domicilio los domingos por delivery.

El promotor artístico Jorge Luis Báez, hermano de Wilfrido, instaló un restaurante  en la casa materna del Ensanche Luperón.

También lo ha hecho Bebeto con el restaurant que abrió en el segundo nivel de donde estaba “La Esquina de Tejas”. Servicio solo para llevar.

La gente de la farándula buscando alternativas para no sucumbir, pues el negocio del espectáculo y el entretenimiento es el más golpeado  por la pandemia.

Por último, Engelbert Landolfi, el manager y esposo de Miriam Cruz, aunque sigue grabando con su artista, abrió una fábrica de cigarros y ha lanzado la marca Don Freddy Landolfi.

Muy bueno, por cierto, haciendo honor con ello a los famosos tabacos dominicanos.

Ya lo probé, y recomiendo a los fumadores.

No hay comentarios.:

Imágenes del tema de RBFried. Con tecnología de Blogger.