Fundación Refidomsa distribuye partituras a conservatorios y orquestas sinfónicas de países
La
Fundación Refidomsa gestionó la distribución a diferentes países de 16
composiciones clásicas de autores dominicanos de mayor relevancia. La
acción busca que las piezas musicales sean difundidas y ejecutadas en
importantes escenarios del mundo.
La
colección de partituras Clásicos dominicanos fue enviada a orquestas
sinfónicas y filarmónicas y conservatorios de España, Paraguay, Gran
Bretaña, El Salvador, Brasil, Guatemala, Japón, Honduras, Marruecos,
Costa Rica, Suiza, Perú, Corea, Italia, Uruguay, Chile, Ecuador, China,
Argentina, Cuba, Nicaragua, México, Colombia, Jamaica, Haití, Panamá,
Qatar y Turquía, entre otros países.
El
primer volumen, de los dos que contienen la colección, incluye las
piezas musicales: A la caída de la tarde, de José Dolores Cerón;
Simastral, fantasía sinfónica, de Juan Francisco García; Tres preguntas,
de Luis E. Mena; Una respuesta, de Bienvenido Bustamante; Serenata en
La, de Julio Alberto Hernández; Rapsodia dominicana No. 1, de Luis
Rivera; Elegía, de Ramón Díaz; Suite Pastoral, de Manuel Simó, y Canto a
la madre tierra, de Manuel Marino Miniño.
El
segundo tomo incluye las piezas Suite folklórica, de Rafael Ignacio;
Tschaikowskyana, de Luis Mena; Tres danzas criollas, de Julio Alberto
Hernández; Abominación de la espera, de Ninón Lapeiretta; Suite
recuerdos de infancia, de Luis Mena; Concertino para flauta y orquesta,
de Enrique de Marchena, y Concierto para saxofón y orquesta, de
Bienvenido Bustamante.
Este
proyecto de difusión de la música dominicana, fue presentado al país en
los dos grandes conciertos Clásicos dominicanos del siglo XX y Clásicos
dominicanos II, realizados en el Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la
dirección del maestro Dante Cucurullo.
Las
partituras también han sido distribuidas en República Dominicana entre
diversas instituciones, entre las que se destacan el Archivo General de
la Nación, Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica
Nacional, Teatro Nacional Eduardo Brito, Orquesta Sinfónica Nacional
Juvenil y Orquesta Sinfónica del Cibao.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario