Biógrafo de Daniel Santos respalda película filmada en Puerto Rico sobre el cantante
Joseán Ramos publicó el libro "Vengo a decirle adiós a los muchachos" basado en sus vivencias junto al "Inquieto Anacobero"

En
el año 2016, con el fin de celebrar los 100 años del natalicio de
Santos, Ramos publicó una nueva versión de su obra titulada "Vengo a
decirle adiós a los muchachos", una extensa biografía con textos,
canciones y fotos inéditas del artista, considerado uno de los grandes
intérpretes de géneros como el bolero.
Asimismo,
hace diez años, según contó, firmó un contrato con el productor de cine
Douglas Sánchez "para filmar una película basada" en su libro y en la
última gira de Santos, con el compromiso de colaborar en "la realización
del proyecto".
Ese filme se está rodando actualmente en Puerto Rico y contará con la participación del cantante Éktor Rivera, quien caracterizará a Santos, a quien se le conocía bajo varios apodos, entre ellos "El Jefe".
"Sé
que la película va a tener una gran acogida del público
latinoamericano, no solo por la profunda investigación que hice y el
tratamiento psicológico de Daniel Santos, sino también por tratarse de
una figura tan carismática y controvertible como el 'Inquieto
Anacobero'", afirmó Ramos.
Ramos,
incluso, se encuentra en Colombia como invitado especial al Carnaval
Internacional de las Artes de Barranquilla dictando conferencias,
precisamente sobre Santos, "pues Daniel sigue siendo un ídolo popular
por estos lares", aseguró.
El
periodista rememoró que en el verano de 1987 acompañó como secretario
de prensa a Santos por las principales ciudades de Colombia en la gira
"Los tres ases del bolero", junto a Leo Marini y Roberto Ledesma.
De
toda la información que resultó de ese tour y de muchas otras
entrevistas e investigaciones previas y posteriores fue que redactó y
publicó "Vengo a decirle adiós a los muchachos", que ya alcanza su sexta
edición.
El
libro, de 486 páginas y publicado bajo la editora Publicaciones
Gaviota, presenta a Santos como "una persona auténtica y libre", y como
"un cantante y un compositor de primera" que dejó más de 200 canciones
propias, detalló Ramos.
Sin
embargo, después de que Rivera publicara recientemente en las redes
sociales que se encontraba en medio de las grabaciones del filme, Ramos
dijo sentirse "sorprendido" de que Douglas Sánchez ni el actor se hayan
comunicado con él para "darles algunas orejitas (recomendaciones)" sobre
Santos.
Entre
esos consejos que Ramos cree que le podría proveer a Rivera están "el
carácter de Daniel en esa etapa final de su vida, la entonación
particular de su voz, sus gestos, su comportamiento tras bastidores,
manías, frustraciones y gustos íntimos, que hubieran resaltado su
verdadera personalidad, más allá de su imagen pública".
"Como
bien señaló el actor en las redes sociales, caracterizar a Daniel
Santos es un reto muy grande para él -y para cualquier otro actor- por
la complejidad del personaje", indicó.
"Conocí
a Daniel Santos en la soledad del camerino, durante esos difíciles
momentos cuando vino a cantarle a sus muchachos por última vez, que es
el tema central de la película. Sin lugar a dudas, esa conversación
hubiera enriquecido al protagonista", afirmó.
Daniel
Santos, quien vivió en Cuba 15 años, grabó canciones en géneros de
salsa, guaracha, guaguancó, boleros, son y hasta en otros idiomas además
de español, como "francés patois" (variedad dialectal).
Entre ellas destacan "Carolina Caro" y "Paname me tombe", ambos con La Sonora Matancera.
Además
de sobresalir como uno de los grandes cantantes puertorriqueños, Santos
se identificó mucho con la lucha por la independencia de la isla
caribeña, ahora Estado Libre Asociado de EE.UU., y adoptó el pensamiento
del líder independentista puertorriqueño Pedro AlbizuCampos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario