Dedicarán reconocimiento a tenor Francisco Casanova y a otros 16 seibanos destacados
EL AFAMADO
CANTANTE LIRICO, APLAUDIDO EN TODO EL MUNDO, ACEPTO CON MUCHO HONOR Y
HUMILDAD LA INVITACIÓN PARA EL EVENTO FIJADO PARA EL 12 DE ENERO DEL
2019 EN MANHATTAN.

Al
reconocido cantante lírico, aplaudido en prestigiosos escenarios del
mundo le está dedicada la gala de la premiación Seibanos Brillantes que
será entregada en la fecha, durante una ceremonia a celebrarse en la
capital del mundo.
El
artista confirmó su presencia al periodista Florentino Durán, fundador y
director de la referida premiación, que también incluye reconocimientos
a otros 16 seibanos que se han destacado en diversas áreas, en la
capital del mundo, como parte de la diáspora.
Casanova
quien se ha presentado con éxitos en el Carnegie Hall, el Gran Teatro
de Barcelona, la Ópera de Roma, el Teatro de Bilbao, la Ópera de Madrid,
la Ópera de Viena, España e Islas Canarias, entre otros reconocidos
escenarios de fama mundial, será homenajeado por la cosecha de éxitos
que ha tenido en escenarios de todo el mundo.
El
anuncio de Casanova, ha generado alegría en su ciudad natal, donde lo
miman y consideran el más sobresaliente de sus hijos, en este siglo,
aplaudido en los cinco continentes, considerado, sucesor de Luciano
Pavarotti, un ícono del país y referente de superación y humildad.
La
dedicatoria de la premiación a Casanova, incluye un programa especial,
en medio de alfombra roja e importantes anuncios, con los que se han
identificado entidades públicas y privadas, personalidades y entidades
reconocidas en la ciudad de Nueva York, New Jersey, Connecticut,
Pensilvania y Boston.
Para
la gala, se ha creado una dinámica atractiva en las redes sociales, al
proponer nombres de seibanos que han sobresalido durante el 2018, como;
comunitarios, taxistas, bodegueros, médicos, profesores, ´home atender´,
barberos, estilistas, super, emprendedores y cibernéticos.
Durán
adelantó que con el reconocimiento, se trata de que las nuevas
generaciones, conozcan la trayectoria de este artista, que en los
escenarios del mundo resalta su origen y pone en alto el país, por lo
que representa un ejemplo a emular, digno de reconocer.
La
gala incluirá una exposición de fotografías de El Seibo y la presencia
de un artista plástico, con trabajos en óleo, además de entregas de
souvenirs con el escudo heráldico original de Santa Cruz de El Seibo.
Su origen
Nacido
el 3 de octubre de 1957, Chahín Casanova inició sus estudios musicales a
los siete años con su madre, doña Bárbara Casanova viuda Chahín y
siguió con el maestro Cuto Estévez.
De su padre, Alfredo Chahín heredó su gracia y talento, mientras que sus estudios de canto los inició en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, bajo la tutela de don Rafael Sánchez Cestero.
De su padre, Alfredo Chahín heredó su gracia y talento, mientras que sus estudios de canto los inició en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, bajo la tutela de don Rafael Sánchez Cestero.
Desde
1991 es discípulo del renombrado tenor italiano Pier Miranda, quien lo
escuchó cantar por primera vez en una transmisión por televisión del
Concurso Internacional de Canto Francés Viñas de Barcelona, en 1990.
El
9 de enero del 2001, Casanova debutó en el Metropolitan Opera House, en
el papel de Manrico, de la ópera, Il Trobatore. Casanova ha ganado en
tres ocasiones el premio Casandra de su país en la categoría Artista
Clásico Destacado en el Extranjero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario