Muere el legendario bachatero Bolívar Peralta
“El
caballo blanco”, una de las bachatas raíces del país, se quedó sin
dueño. Su autor, el legendario cantante y compositor dominicano Bolívar
Peralta, murió la madrugada de este viernes en su casa de Tenares,
Salcedo. Tenía 69 años.
“Mi
papá murió como a la una de la madrugada de este viernes luego de
presentar un fuerte dolor en la vesícula”, confirmó su hijo Miguel, el
mayor de sus tres hijos.
Bolívar
Peralta fue uno de los pioneros de la bachata junto a José Manuel
Calderón, Luis Segura y otros intérpretes que en los años 60 del siglo
XX impulsaron un movimiento del que hoy cuenta con variantes renovadas
en representantes como Anthony Santos, Luis Vargas, Juan Luis Guerra o
Romeo Santos.
Él
perteneció a esa generación que sufrió los embates por ser "voz
cantante" de un género que era rechazado por parte de la sociedad que lo
menospreciaba por sus orígenes, contenido lírico-musical y por el
público con el que se identificaba, sobre todo porque se escuchaba en
los denominados "cabareces", lugares asociabos a la prostitución.
Contra
viento y marea, el bachatero, que nació en Salcedo en 1948, construyó
una modesta carrera en la que grabó 128 temas y fue autor de 125 de
ellos, entre los que figuran “El Caballo blanco”, “Las olas nunca
hablan”, “Dos amantes queridos”, “Me gusta esa hembra” y “La decencia no
se estudia”, “Quiero verla otra vez” y “Este recuerdo de mí”.
(+)
ANTES DE RADIO GUARACHITA
Antes
de que le mítica emisora de bachatas Radio Guarachita saliera al aire
en 1964 ya Bolívar había grabado un tema, aunque, según su hijo, nunca
se sintió con aires de grandeza ni con actitud de reclamos o exigencias
"porque fue un hombre que no le gustaba la prepotencia".
Al momento de su muerte estaba activo en la música con presentaciones regulares en diferentes pueblos del país.
“Incluso
mi papá tenía contratos hasta diciembre”, afirmó su hijo Miguel, quien
calificó a su padre de “una persona extremadamente querida y el que lo
conoció lo amó”.
A
Bolívar, contó su vástago, no le gustaba viajar. "Mi papá prefería
presentarse aquí en el país porque le gustaba comer en su casa".
Incluso, hace dos o tres años hicieron una gira por varias ciudades de
Estados Unidos y desde entonces no había querido volver porque se sentía
más cómodo estar cerca de su hogar y su familia.
La comunidad donde vive, entre Tenares y Salcedo, lamentó su deceso y su familia quedó sorprendida porque, relató su hijo, durante todo el jueves se sentía bien sin mostrar ninguna señal de que se sentía mal. (Ramón Almánzar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario