Fallece el periodista e investigador Juan José Ayuso
Fallece
el periodista e investigador Juan José Ayuso, quien fungió como
reportero y columnista de varios periódicos nacionales, y ocupó
importantes posiciones diferentes empresas, universidades e
instituciones.
Los
restos de Ayuso, quien murió a sus 77 años de edad, serán velados en la
funeraria Blandino ubicada en la avenida Abraham Lincoln este sábado 28
desde las 10:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde.
Dentro
de sus reconocimientos mas importantes están el Premio a la Excelencia
Periodista Dominicano, de la Fundación Pellerano Alfau en 1994 y el
Premio de la Fundación Corripio, Periodismo Escrito, del año 2011.
También
es autor de varios proyectos para instrucción y educación sistemática a
través de la radio y la televisión, en los temas de historia, derechos y
deberes constitucionales y gramática y estilo.
Juan José Ayuso nació en La Vega, en 1940, y vivió desde 1942 en Santo Domingo.
En
1994, el comunicador ganó en la categoría Columnista el Premio a la
Excelencia Periodista Dominicano, de la Fundación Pellerano Alfau, y en
el 2011 obtuvo el Premio de la Fundación Corripio, Periodismo Escrito.
A
partir de 1961, Ayuso laboró como reportero, investigador, columnista
de los diarios El Caribe, Listín Diario, Última Hora, El Nacional.
Además, fue director de Extensión Cultural de la Universidad Católica Madre y Maestra, del 1968 al 1972.
Se
desempeñó como conferencista en varias provincias del país con temas de
historia, literatura y ética profesional del periodismo (Moca,
Santiago, Higüey, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Mao,
San Cristóbal).
De 1986 a 2007, laboró como vicepresidente de Comunicación del Grupo Empresarial Selman.

Ayuso
fue autor de proyectos para instrucción y educación sistemáticas a
través de la radio y la televisión (guiones para 45 segundos a un minuto
y para 15 a 25 minutos) en los temas de historia, derechos y deberes
constitucionales y gramática y estilo.
Libros publicados
En
el 2010, publicó el libro “El sargento Douglas Lucas. La Revolución
Constitucionalista y Guerra Patria de 1965”. Además, escribió las obras
“Todo por Trujillo”, “Pagar o matar”, “Estilo urgente” y “En busca del
pueblo dominicano” e “Historia pendiente: Moca, 2 de mayo de 1861”,
entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario